Si por alguna razón siente que sus derechos como paciente no se han cumplido, comuníquese a cualquiera de nuestros canales
1. Recibir el servicio de acuerdo a las normas establecidas.
2. Recibir atención integral, oportuna y de alta calidad.
3. Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
4. A ser asistido por trabajadores capacitados y autorizados para ejercer.
5. Al acceso oportuno a tecnología y medicamentos.
6. A agotar posibilidades de tratamiento.
7. A mantener comunicación clara, apropiada y suficiente durante el proceso de atención y respecto a los procedimientos que le vayan a practicar y riesgos de los mismos.
8. A recibir un trato digno sin discriminación alguna.
9. A que se mantiene confidencialidad sobre su información clínica.
10. A ser informado sobre cómo y dónde presentar Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones.
11. A ser atendido de manera inmediata sin que le exijan documentos o dinero, en caso de Urgencia Vital.
12. A ser incluido en estudios de investigación científica solo si lo autoriza.
13. A recibir atención humanizada.
14. Recibir atención médica prioritaria si es menor de edad, mayor o está en condición de discapacidad o embarazo.
15. Morir dignamente. Para adultos (Res. 1216 de 2015) y para niños, niñas y adolescentes (Res. 825 de 2018)
16. A expresar el dolor físico y emocional.
17. A recibir un segundo concepto médico.
18. Recibir o rechazar apoyo espiritual o moral.
19. A ser informado cuando la atención prestada por los colaboradores de la institución esté apoyada por personal en formación.
20. A ser informado sobre los costos de su atención.
1. Cuidar de su salud, la de su familia y comunidad.
2. Cumplir con las normas del sistema de salud e institucionales.
3. Respetar al personal asistencial y administrativo.
4. Cumplir a cabalidad las obligaciones financieras con la institución.
5. Ofrecer la información requerida para su atención.
6. Cumplir de manera responsable con las recomendaciones de los profesionales de la salud que lo atienden.
7. Actuar solidariamente ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
8. Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas, así como, los recursos del sistema.
9. Actuar de buena fe frente al sistema de salud.
10. Donar sus órganos y tejidos, salvo que se haya manifestado en vida que no desea hacerlo mediante un documento público (Ley 1805 de 2016).
1. El Ingreso de armas o elementos peligrosos para la seguridad de los pacientes y trabajadores de la institución. (Resolución 00741/97, Art. 6).
2. Fumar o consumir sustancias psicoactivas dentro de las instalaciones de la Clínica.
3. El ingreso de alimentos o bebidas para los pacientes, salvo autorización del equipo de salud tratante.
4. El ingreso de animales, salvo casos especiales de pacientes que dependen de ellos como apoyo a limitaciones físicas y mentales.
5. El ingreso de personas en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas a alucinógenas.
6. El ingreso de niños menores de 12 años, salvo autorización del equipo médico tratante.
1. Los pacientes y todo el personal de la Clínica de Occidente S.A. tienen derecho a la privacidad; por eso, mantenga su celular apagado durante la consulta, procedimiento clínico y/o atención en salud. Aproveche el tiempo que tiene con quienes lo atienden y recuerde que según la Sentencia T- 233/07 de la Corte Constitucional, grabar la imagen o audio de una persona, atenta contra su derecho a la intimidad.
2. Cuidar sus pertenencias o artículos de valor durante su estadía en la Clínica, ya que la institución no se hace responsable de la perdida de estos.
3. Cuidas las instalaciones de la Clínica, muebles y dotación de las habitaciones/ cubículos, así como hacer uso razonable del consumo del agua y energía.
Puedes consultar nuestros horarios en nuestra sección de contactos.
Llame ahora